sábado, 22 de septiembre de 2018

ESTRATEGIAS APRENDIZAJE SOSTENIBLE Y LA EVIDENCIA APLICADA

COMPROMISOS PERSONALES

  • Cambio organizacional en relación a las innovaciones de estrategias pedagógicas en el abordaje inclusivo y aprendizaje sostenible.
  • Vigilar el derecho de los estudiantes a aprender y desarrollar habilidades que les sean útiles y enriquezcan su vida.
  • Revisar, analizar y reflexionar información relevante de varias fuentes y seleccionar la que más se ajuste a la necesidad del aula.
  • Ser un interlocutor válido dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, para que, los estudiantes encuentre oportunidades  que enriquezcan sus experiencias en situaciones cotidianas, permitiendo una educación inclusiva en el hacer, el saber y el crecer. Estableciendo relaciones interpersonales, que propicie rápida solución de problemas.
  • Planificar con metas colectivas que desarrollen su crecimiento académico y personal, mediante el seguimiento del proceso del aprendizaje, que nos brinda la evaluación formativa.
  • Brindar oportunidades efectivas, claras y adaptables que respondan a las diferentes necesidades de aprendizaje en el aula.

sábado, 15 de septiembre de 2018

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO EN EL AULA


Las estrategias de enseñanza y herramientas de seguimiento en el aula, favorecen la enseñanza aprendizaje, a través de una participación activa de todos los actores que intervienen, para ampliar las experiencias de aprendizaje.

                                 FORTALEZA, BARRERA Y OPORTUNIDADES EN LA EXPERIENCIA EDUCATIVA



La combinación de una buena motivación grupal e individual, elimina las barreras que se presenta a diario en la experiencia educativa. Entre unas de ellas tenemos:  Problemas familiares, estados de ánimo, cansancio de los estudiantes. El docente responsivo, debe aprovechar  las oportunidades que brinda el medio, como recursos  para desarrollar sus habilidades investigativas e intelectuales en el programa de habilidades sociales. Permitiendo que el estudiante se convierta en actor de su propio aprendizaje. En el que desarrolla el respeto al tomar la palabra, respeto a  su turno y la habilidad para escuchar y expresarse. De esta forma desarrolla valores, una conciencia fonética y fonológica.
No hay barreras, mientras el docente planifica y lleva los recursos necesarios de acuerdo al aprendizaje que se va a desarrollar.












sábado, 28 de julio de 2018

APRENDIZAJE SOSTENIBLE


BIENVENIDOS

El objetivo principal de la creación de este  blogger es dar a conocer los conceptos de inclusión educativa y aprendizaje sostenible desde el marco de las habilidades para el siglo XXI. Y responder a  las necesidades de todos los estudiantes, universalizando la participación activa en el proceso enseñanza aprendizaje. 

Resultado de imagen para IMAGENES DE INCLUSIÓN EDUCATIVA





EL APRENDIZAJE SOSTENIBLE
El aprendizaje sostenible es un nuevo enfoque que busca alinear una forma de pensar sobre el aprendizaje dentro del aula, para generar un aprendizaje perdurable. Cuyo enfoque toma como referencia, diferentes acuerdos internacionales. Con la finalidad de garantizar el acceso a una educación bajo los principios de equidad, relevancia y sostenibilidad.
El principio de la equidad en el aprendizaje sostenible es donde parte de un sistema institucional que garantice la igualdad de oportunidades. Por lo tanto, debe ser un espacio incluyente, donde se practique la tolerancia, sin discriminar etnia, discapacidad, religión, etc.
El principio de la relevancia en el aprendizaje sostenible es donde se refleja un aprendizaje auténtico, mediante la resolución de problemas de acuerdo a las demandas del mundo actual.
El principio de la sostenibilidad, es la respuesta a la diversidad que complementa y fortalece el trabajo que se ha venido logrando en la inclusión, para contribuir en la construcción de la sociedad.
Estos principios están interconectados con las tres dimensiones del aprendizaje sostenible que son:
Dimensiones                                         Principios
Aprendizajes para todos   →                Equidad            
Enseñanza significativa    →                Relevancia
Aprendizaje perdurable    →                Sostenibilidad
El aprendizaje para todos, dignifica a los seres humanos, los iguala al eliminar barreras que generan prejuicios, aumentando la equidad y mejorando los resultados educativos.







HABILIDADES DEL SIGLO XXI
De acuerdo con la reforma curricular del Ministerio de Educación, 2016. Los docentes deben desarrollar en la practica una enseñanza significativa, sin barreras. según las necesidades y capacidades de aprendizaje de cada uno de los estudiantes. El aula sea una iniciativa que se prolongue en espacios que conciernen a la comunidad. Con el fin de que el estudiante tenga una visión más holística en todo su entorno, permitiéndole obtener un proceso exitoso en lo largo de su  plan de vida.
Los docentes deben crear un ambiente favorable, respetando y haciendo respetar las diferencias individuales de los estudiantes. Atendiendo sus necesidades e intereses en un marco que alimente y enriquezca las practicas en el aula, que brinde  oportunidades innovadoras de acuerdo a las nuevas exigencias  que se van generando en una sociedad globalizada; es decir que promueva  las competencias de aprendizaje del siglo XXI que son:
Comunicador
Innovador
Alfabetizado financiera y económicamente
Alfabetizado informática y mediáticamente
colaborador
Pensador crítico
Solucionador de problemas Comprometido cívicamente
Ser un aprendiz autodirigido.
Es así como las habilidades del siglo XXI, involucra cambios y modificaciones en contenidos, enfoques, estructura y estrategias con una visión común y la convicción de educar con calidad y calidez, basado en los valores de justicia,innovación y solidaridad.